devorando letras de chocolate...
Segundo a segundo fabricamos un reloj donde los minutos tienen 69 segundos y las horas lo que tarda en desintegrarse un cubito de hielo al pasearse por mi espalda.
Despierta desenredo mis sábanas, recojo uno a uno los pétalos de la indecisión, amaso tu silueta de harina y reconstruyo la teoría del Big Bang.
Mientras, con la luz de una ventana, recortas un ocho por la mitad, te comes una parte y la otra te la guardas en un bolsillo para dármela pa’ merendar.
( ... )
Son las 16:00:69, es la hora de merendar.
5 Comments:
Hora de merendar? Tan pronto? pero si sélo eran las 4 de la tarde.
De quién es ese pasaje que has escrito, es muy bonito.
Por cierto, ¡feliz año!
By Anónimo, at 1/04/2006 11:51:00 a. m.
jjjejeje, pues sí, la hora de merendar ha cambiado, es lo que tiene el chocolate...y el pasaje es made in moi.
¡feliz año!
By Noelia, at 1/04/2006 09:04:00 p. m.
jaja, mola... al final te quedas con un donut de chocolate... En la fiesta de fin de año llevamos un montón y murieron en pocas horas...
Mmm... virutas de chocolate...mmm...
By Anónimo, at 1/05/2006 11:02:00 a. m.
Buscando una cosa he encontrado los dos siguientes blogs, el primero es:
http://chocolateandzucchini.com/
a pesar de estar en inglés y ser de una francesa. Habla entre otras cosas de dulces y de París. Hay montones de recetas de lo más apetecibles, lo mismo que en el siguiente: Directo al paladar
http://www.directoalpaladar.com/
Al ver la receta, no pude evitar acordarme de ti.
Picatostes con chocolate (Siberita)
No sé cómo llamará el común de los mortales al pan frito en aceite de oliva, pero en la tierra de mis padres, en pleno Jaén, se les llama así.
Ingredientes para cuatro personas
4 rebanadas de pan, ½ litro de leche, chocolate para hacer o cacao, 1 huevo, canela y aceite de oliva virgen extra.
Preparación
Se aparta de la leche una tacita y con el resto de esa leche y el cacao se hace un chocolate espeso.
A continuación se mojan las rebanadas de pan en el chocolate, poniéndolas una encima de otras, se mojan en la leche que hemos apartado y se pasan por el huevo batido.
Se fríen en una sartén y una vez bien fritas se rebozan en azúcar y canela y a comer.
Tanto como desayuno como para merendar, esta receta causará furor entre los más golosos.
Además de ser muy fácil llama la atención por su sabor y por su capacidad para llenar los estómagos más exigentes con raciones no demasiado generosas.
Espero que os guste y os aproveche…
By Anónimo, at 1/11/2006 04:58:00 p. m.
El anónimo anterior era yo
By Anónimo, at 1/11/2006 04:58:00 p. m.
Publicar un comentario
<< Home